martes, 27 de enero de 2015

Alcalinidad

En el año 1931 en Dr.Otto Heinrich Warburg fue galardonado con el premio Nobel de Medicina por su tesis "La Causa Primaria y La Prevención del Cáncer" y descubrió que las células cancerosas sólo crecen en un estado ácido y en un estado de bajo consumo de oxígeno.Por lo tanto, el cáncer no es nada más que un mecanismo de defensa que tienen ciertas células del organismo para sobrevivir en un entorno ácido y carente de oxígeno. Es en este contexto en el que la alimentación y un estilo de vida saludable cobran un papel fundamental. 

La alcalinidad se mide en una escala de 0 a 14. Cualquier nivel sobre 7 se define como alcalino y cualquier nivel bajo 7 es considerado un pH ácido. El pH de 7 se define como neutro. Para un estado de salud óptimo, el pH debe mantenerse entre 7.35 y 7.45. En casos de cáncer, se debería de aumentar hasta 8,4. Vosotr@s mism@s podéis mediros el nivel de pH en orina o saliva adquiriendo tiras reactivas de pH. Es una manera sencilla de controlar nuestra propia salud.

Investigaciones alrededor del mundo concuerdan que una relación óptima de ingestión ácido-alcalina es aproximadamente de 80% alimentos alcalinos y 20% alimentos ácidos. Veamos pues una lista de alimentos acidificantes y alcalinizantes:

Alimentos que acidifican
- Azúcar blanca refinada y todos los productos elaborados con ella. sus productos. 
- Carnes (todas).
– Leche de vaca y todos sus derivados.
– Sal refinada.
– Harina refinada y todos sus derivados (pastas, galletitas, etc.).
– Productos de panadería y bollería industrial (la mayoría contienen grasas saturadas, margarina, sal, azúcar y conservantes).
– Margarinas.
– Gaseosas.
– Cafeína.
– Alcohol.
– Tabaco.
– Medicinas.
– Cualquier alimento cocinado (La cocción elimina el oxigeno y lo trasforma en ácido) inclusive las verduras cocinadas.
– Cualquier alimento procesado y/o envasado que contenga conservantes, colorantes, aromatizantes, estabilizantes, etc...

Alimentos Alcalinizantes (Saludables y favorables a la vida)
- Todas las verduras crudas (algunas son ácidas pero dentro del organismo tienen reacción alcalinizante, otras son levemente acidificantes pero consigo traen las bases necesarias para su correcto equilibrio) y crudas aportan oxígeno, cocidas no.
– Frutas, igual que las verduras, pero por ejemplo el limón tiene un PH aproximado de 2.2, pero dentro del organismo tiene un efecto altamente alcalinizante (quizás el más poderoso de todos). Las frutas aportan saludables cantidades de oxigeno.
– Semillas: aparte de todos sus beneficios, son altamente alcalinizantes, como por ejemplo las almendras.
– Cereales integrales: El único cereal integral alcalinizante es el mijo, todos los demás son ligeramente acidificantes pero muy saludables. Todos deben consumirse cocidos.
– La miel (es altamente alcalinizante).
– La clorofila de las plantas (de cualquier planta) es altamente alcalinizante (sobre todo el aloe vera).
– El agua es importantísima para el aporte de oxigeno “La deshidratación crónica es el estresante principal del cuerpo y la raíz de la mayor parte de las enfermedades degenerativas” afirma el Dr. Feydoon Batmanghelidj
– El ejercicio oxigena todo tu organismo, el sedentarismo lo desgasta.

Así que ya sabéis, a seguir una dieta alcalina; decir adiós al estrés, a la negatividad y al miedo; y, por último, realizar respiraciones largas y profundas.

En unas horitas voy de camino al Clínic!!! Vamos a por el cuarto ciclo!!! Que aunque han habido días donde el sol no ha brillado con tanta intensidad, hoy aparto las nubes y siento la fuerza y la energía para emprender esta nueva cruzada.  

jueves, 22 de enero de 2015

Recordando a Hipócrates

"Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento"

Con este dictado del "Padre de la Medicina", Hipócrates, abro esta nueva entrada. Según la OMS el 90-95% de casos de cáncer tienen un origen medioambiental y tan sólo un 5-10% tienen una causa genética. Por lo tanto, pongámonos manos a la obra para PREVENIRLO tan sólo modificando nuestra alimentación y nuestro estilo de vida. 
  • En primer lugar, intenta desterrar los "5 venenos blancos": azúcar refinada, sal de mesa refinada, harina refinada, arroz refinado y leche de vaca pasteurizada. Sobretodo para las personas con cáncer no hay que olvidar esta sencilla premisa "el cáncer se alimenta de azúcar" (el combustible favorito del cáncer es la glucosa).
  • Reducir o eliminar la ingesta sobretodo de carnes rojas y procesadas. 
  • Hacer que los protagonistas de nuestra dieta sean los vegetales, las frutas, los frutos secos, las semillas, las algas, las setas, las legumbres y los cereales integrales. Prioritariamente que sean frescos, de temporada, de proximidad y ecológicos. 
  • ¡Qué viva la dieta mediterránea!
 Así pues para una dieta anticancerígena no deberían de faltar en nuestras cocinas:
  • Ajo, cebolla, crucíferas (col, coliflor, brócoli...), setas, tomate, semillas de lino, aceite de oliva y aceitunas, frutos secos, legumbres, cúrcuma (yo le llamo "el oro en polvo"), hierbas aromáticas, te verde, vino tinto y uva negra, granada, cítricos, manzana roja, frutos rojos, ciruelas, melocotones y nectarinas y, por último, el cacao y el chocolate negro.  

Tan importante es lo que comemos, como la manera en que preparamos y cocinamos los alimentos, así que tomad nota:
  • Preferentemente consumir los alimentos crudos, ya que es la manera más sana y nutritiva de ingerirlos. 
  • Cocinar al vapor  es el método de cocción más saludable para el organismo, ya que los alimentos conservan casi todos los nutrientes intactos. 
  • Métodos de cocinar no tan saludables serían el uso de la olla exprés, las frituras, los ahumados, las barbacoas, el horno a altas temperaturas y la cocción en horno microondas.
  • En cuanto a los utensilios de cocina, los materiales más recomendables son el titanio, la madera, el vidrio, el acero inoxidable, la cerámica, el barro y la porcelana, siempre que hagamos un buen uso de él (no rallarlos). Por contra, se desaconseja el uso de aluminio, las sartenes de teflón, los plásticos, el hierro colado y el cobre. 

No se trata de radicalizar las dieta, sino ir introduciendo pequeños cambios que a corto, medio y largo plazo, tanto tú como tu entorno agradecerán. Si tenemos las claves para prevenir, ¿por qué no intentarlo?

Cada vez más, debería encauzarse el tratamiento del cáncer de una manera holística e integral, siendo la dieta y la alimentación un factor importante tanto a nivel preventivo, como durante el tratamiento y después de éste. 


miércoles, 21 de enero de 2015

Cuestión de percepción...

Tal y como os había anticipado, hoy era y es un día importante. Esta mañana, además de hacerme las analíticas de rigor, tenía visita con el oncólogo para valorar los resultados del TAC realizado y ver si empíricamente el tratamiento estaba funcionando.
Antes de pasar a dar la respuesta de la trama, quiero hacer un pequeño inciso para mí importante; hoy por fin he podido sentarme en la silla del despacho del oncólogo con tranquilidad, con sosiego; esta vez no quería "huir" como en otras ocasiones... Hemos podido entablar un verdadero diálogo en el cual yo le he expuesto mis inquietudes y posibles hipótesis acerca de los tratamientos convencionales y él me ha expuesto todo su bagaje al respecto. Y, conjuntamente, hemos pactado un plan de acción desde el respeto mutuo.
Y ahora si vamos a los que nos ocupa: el TAC indica que, y palabras textuales, que aún falta un 10% para acabar con esos nódulos. Lo que yo percibo es que hemos acabado con un 90% de ellos!!!!
es una excelente noticia aunque ya sabéis que casi siempre debe de imperar la cautela; en estos casos no se puede hablar de "curación", en términos médicos y empíricos. Pero, ¿sabéis qué? hoy por fin he oído de su boca como me relataba "casos sorprendentes"... y como he sentido y percibido que sus ojos albergaban la esperanza de que quizás yo también podría formar parte de ellos.
Seguiremos "haciendo camino" con todo el amor y el apoyo con el que estoy contado. Me siento feliz!!! Os quiero infinito!!!!

martes, 20 de enero de 2015

Mi querido huésped

Hoy por fin, después de más de dos años que habitaste en mi, quiero compartir el camino recorrido. No será un lugar con grandes pretensiones, sino que quisiera que fuera un lugar de encuentro, un espacio donde compartir, un espacio abierto... un espacio de tod@s.
Y para empezar os presento la historia de mi "Inesperado huésped". En Noviembre del 2012 me diagnosticaron cáncer (de epiglotis); en ese momento, como much@s sabéis, se tambalea toda tu vida, se desmorona todo lo construido hasta ahora; el miedo se apodera de ti y parece que ya haya una sentencia. Inicio todo el periplo (intervención quirúrgica y quimioterapia y radioterapia concomitante). Me siento con fuerzas y ganas, porque me aferro a la vida. Mi perspectiva cambia en el momento en que me veo postrada en la cama, después de la intervención, sin poder hablar. Intuyo que muchas cosas van a cambiar. Es en ese momento en el que me quiero sentir PROTAGONISTA de mi propia historia; quiero escribir de mi puño y letra mi camino; siento una necesidad incesante de saber!!! Y empiezo a buscar y buscar... dieta, terapias, plantas, testimonios de sanación... poco a poco fui implantado muchos cambios que en próximas entradas iré compartiendo más extensamente. Sobre el camino recorrido... no voy a negar que ha sido duro, muy duro... y cuando ya besaba las mieles de la sanación... ¡¡¡zas!!! de nuevo reaparece el huésped.
En mi cabeza retumba de nuevo el temor, los interrogantes... y el maldito miedo. Como dice mi terapeuta "el miedo es la antesala de la enfermedad". De nuevo en Noviembre, del 2014, pesa la losa de esa palabra que empieza por M... esta vez opto por no leer informes, sino seguir buscando dentro de mi.
Y creo que estoy en el camino correcto; he podido llegar a ver como determinadas emociones muy enquistadas desencadenan procesos de enfermedad. En mi caso la no aceptación de la muerte de mi padre y el terrible sentimiento de culpabilidad me han acompañado hasta hace pocas semanas. He dejado atrás esas emociones, he entendido de liberando la losa de la culpabilidad, me he liberado a mi misma. Tengo que seguir trabajando para poder alcanzar la sanación.
Mañana será un día importante; un día de toma de decisiones; nuevamente seré YO la protagonista, frente a frente, sin miedos...
Aunque todo ahora parezca un jeroglífico, poco a poco iré desgranando este entramado. Hoy ha sido mi primera toma de contacte con este ventana abierta al mundo!!! GRACIAS.