jueves, 22 de enero de 2015

Recordando a Hipócrates

"Que tu alimento sea tu medicina, y que tu medicina sea tu alimento"

Con este dictado del "Padre de la Medicina", Hipócrates, abro esta nueva entrada. Según la OMS el 90-95% de casos de cáncer tienen un origen medioambiental y tan sólo un 5-10% tienen una causa genética. Por lo tanto, pongámonos manos a la obra para PREVENIRLO tan sólo modificando nuestra alimentación y nuestro estilo de vida. 
  • En primer lugar, intenta desterrar los "5 venenos blancos": azúcar refinada, sal de mesa refinada, harina refinada, arroz refinado y leche de vaca pasteurizada. Sobretodo para las personas con cáncer no hay que olvidar esta sencilla premisa "el cáncer se alimenta de azúcar" (el combustible favorito del cáncer es la glucosa).
  • Reducir o eliminar la ingesta sobretodo de carnes rojas y procesadas. 
  • Hacer que los protagonistas de nuestra dieta sean los vegetales, las frutas, los frutos secos, las semillas, las algas, las setas, las legumbres y los cereales integrales. Prioritariamente que sean frescos, de temporada, de proximidad y ecológicos. 
  • ¡Qué viva la dieta mediterránea!
 Así pues para una dieta anticancerígena no deberían de faltar en nuestras cocinas:
  • Ajo, cebolla, crucíferas (col, coliflor, brócoli...), setas, tomate, semillas de lino, aceite de oliva y aceitunas, frutos secos, legumbres, cúrcuma (yo le llamo "el oro en polvo"), hierbas aromáticas, te verde, vino tinto y uva negra, granada, cítricos, manzana roja, frutos rojos, ciruelas, melocotones y nectarinas y, por último, el cacao y el chocolate negro.  

Tan importante es lo que comemos, como la manera en que preparamos y cocinamos los alimentos, así que tomad nota:
  • Preferentemente consumir los alimentos crudos, ya que es la manera más sana y nutritiva de ingerirlos. 
  • Cocinar al vapor  es el método de cocción más saludable para el organismo, ya que los alimentos conservan casi todos los nutrientes intactos. 
  • Métodos de cocinar no tan saludables serían el uso de la olla exprés, las frituras, los ahumados, las barbacoas, el horno a altas temperaturas y la cocción en horno microondas.
  • En cuanto a los utensilios de cocina, los materiales más recomendables son el titanio, la madera, el vidrio, el acero inoxidable, la cerámica, el barro y la porcelana, siempre que hagamos un buen uso de él (no rallarlos). Por contra, se desaconseja el uso de aluminio, las sartenes de teflón, los plásticos, el hierro colado y el cobre. 

No se trata de radicalizar las dieta, sino ir introduciendo pequeños cambios que a corto, medio y largo plazo, tanto tú como tu entorno agradecerán. Si tenemos las claves para prevenir, ¿por qué no intentarlo?

Cada vez más, debería encauzarse el tratamiento del cáncer de una manera holística e integral, siendo la dieta y la alimentación un factor importante tanto a nivel preventivo, como durante el tratamiento y después de éste. 


1 comentario:

  1. Hace ya un tiempo llegó a mis manos un libro que me sedujo y que os recomiendo: "Mis recetas anticáncer" de Odile Fernández.

    ResponderEliminar