Para que nuestro organismo funcione como una engranaje cuasi perfecto, es necesario desintoxicarlo, ya que la "enfermedad" no es más que el reflejo de un exceso de toxicidad, de acidosis, en nuestro cuerpo.
Los principales órganos depurativos y, por lo tanto, los filtros que habrá que limpiar son los siguientes:
- Intestinos
- Hígado
- Riñón
- Pulmones
Pasemos entonces por el taller mecánico... con tan sólo cuatro remedios sencillos y ancestrales:
- Dieta alcalina y vegetariana (aunque no se desaconseja el consumo de carne dos/tres veces por semana).
- Baños calientes con agua y sal
- Tratamientos naturales (fitoterapia)
- Tratamientos corporales o físicos (reiki, meditación, acupuntura...).
De esta manera, es importante realizarse limpiezas intestinales (lavativas), así como incluir plantas que ayuden a estimular nuestro sistema inmune (los hongos y setas son una excelente opción) fortaleciendo la función de las NK (Natural Killer), primera linea de batalla contra las células tumorales; y la fitoterapia.
A modo de ejemplo, estas serían algunas de las plantas que pueden ayudar a cada uno de los principales órganos citados:
- Hígado: cardo mariano, alcachofera, diente de león...
- Riñón: cola de caballo, ortiga verde...
- Pulmones: tomillo, gordolobo, llantén...
Y no menos importante, es señalar la importancia de realizarse una buena "ósmosis" para seguir eliminando ácidos a través de nuestra piel. Así que con tan sólo llenar la bañera (100 litros) de agua caliente y añadir 2 kg de sal lo tenemos hecho!!!!
Ah!! Me olvidaba!! Ante la falta de recursos... imaginación al poder!!! Yo no tengo bañera así que tomé medidas del plato de ducha y compré un barreño en el que con un poco de contorsionismo logro recrear una relajante bañera.
Os invito a que veáis esta maravillosa conferencia del Dr.Alberto Martí Bosch en la que aborda el cáncer de una manera holística y donde veréis desarrolladas con base científica las cuatro pinceladas que os he dado para ayudar a combatir el cáncer, mimarnos, querernos y cuidarnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario